1.Animales
2.Vegetales
3.Hongos
4.Protoctistas
En esta entrada vamos a centrarnos en qué poseen en común y en qué se diferencian las animales de las vegetales.
¿Qué tienen en común?
*Poseen núcleo compuesto por: Nucleoplasma, cromatina, envoltura nuclear y nucleolos. Además en él se encuentra el ADN.
*En su interior encontramos orgánulos con membrana como los cloroplastos en las células vegetales y las mitocondrias en las células animales
*En su interior también existen orgánulos sin membrana como los ribosomas encargados de la síntesis de proteínas y el citoesqueleto que le da función esquelética a la célula.
*Por último encontramos orgánulos con membrana doble como el retículo endoplasmático que puede ser liso (Síntesis de lípidos) o rugoso (Síntesis de proteínas, debido a los ribosomas) o como el aparato de Golgi, que se encarga de la secreción y del transporte de sustancias.
¿En qué se diferencian?
*La célula animal posee vesículas que almacenan y transportan las sustancias, en cambio, la célula vegetal posee vacuolas que acumulan las sustancias y dan turgencia a la célula.
*La célula vegetal posee una pared celular que da forma a la célula y la protege.
*La célula vegetal también contiene un centrosoma que se encarga del movimiento de flagelos, cilios y de repartir la información genética.
Espero que os sirva de ayuda, un saludo.
Fuen: Imágenes propias
No hay comentarios:
Publicar un comentario