Hola de nuevo, queridos lectores hoy vengo con unas actividades de las proteínas ya resueltas, espero que os sirvan de ayuda:
1. Con respecto a las proteínas:
a) Enumerar los cuatro
niveles de estructura de las proteínas.
-Estructura primaria
-Estructura secundaria
-Estructura terciaria
-Estructura cuaternaria
b) Indicar qué tipos
de enlaces intervienen en la estabilización de cada uno de estos niveles
estructurales.
De la estructura primaria observamos que sus enlaces son los
peptídicos y sus aminoácidos se unen mediante enlaces covalentes. ( La
estructura primaria es una secuencia de aminoácidos)
En la segunda encontramos dos tipos de enlaces: (La
estructura secundaria forma una cadena con un tipo de hélice beta y otra hélice
alfa) los puentes de hidrógeno y los enlaces covalentes.
En la estructura terciaria encontramos puentes disulfuro,
puentes de hidrógeno y enlaces hidrófobos. ( La estructura terciaria forma una
conformación globular o filamentosa)
Y, finalmente, en la estructura cuaternaria encontramos
enlaces no covalentes y de disulfuro.( La estructura cuaternaria está formada
por dos o más cadenas polipeptídicas terciarias)
c) Especificar la
estructura que caracteriza a las α-queratinas.
La estructura secundaria es la encargada de formar las
α-queratinas
.
d) Describir dos
propiedades generales de las proteínas.
Solubilidad: Se
debe a la elevada cantidad de aminoácidos polares que establecen enlaces de
hidrógeno con las moléculas de agua y cada radical polar queda cubierto de una
molécula de agua.
Capacidad amortiguadora: Las proteínas tienen carácter anfótero con lo
cual son capaces de neutralizar el pH del medio ya que tienen la capacidad de
comportarse como un ácido o como una base.
e) Describir dos
funciones de las proteínas. Indica ejemplo.
Función enzimática: La
gran mayoría de las reacciones metabólicas tienen lugar debido a un catalizador
específico para cada proteína denominados enzimas. (La maltasa, convierte la
maltosa en 2 glucosas)
Contráctil: Gracias
a esta función es posible la movilidad. (Actina y miosina para la contracción
muscular)
f) Defina el proceso
de desnaturalización. ¿Qué tipo de enlaces no se ven afectados?
La desnaturlización es pérdida de la estructura superior de
la proteína (secundaria, terciaria o cuaternaria) dejando a la proteína sin
ningún orden estructural fijo.
Los enlaces que no se ven afectados por la desnaturalización
son los enlaces peptídicos, por lo que, la estructura primaria no se ve
afectada por la desnaturalización.
g) ¿Qué significa que
un aminoácido es anfótero?
Un aminoácido es anfótero siempre y cuando sea capaz de
actuar como ácido y base, y sucede
cuando el grupo ácido libera protones y el grupo básico capta protones.
Cuando esto sucede, el pH se ve regulado y es denominado efecto
tampón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario