Están compuestos de:
Ácido fosfórico + pentosas (ADN/ARN) + base nitrogenada (púricas/ piriminídicas)
Las púricas son: Adenina y guanina (A/G)
Las piriminídicas: Citosina, Timina y Uracilo (C/T/U)
Sus enlaces entre pentosas y bases nitrogenadas son: N-Glucosídicos.
En cambio, los enláces que unen los nucleótidos son : Puente fosfodiéster
Se diferencian en:
ADN:
Forman hélices mediante cadenas de nucleótidos.
Según la célula lo podemos encontrar en diferente orgánulo:
-Células eucariotas:
.Núcleo
.Mitocondrias
.Cloroplastos
-Células procariotas:
.Nucleóide (Asociación del ARN de protínas no istónicas y proteínas parecidas a las istonas)
En el ADN encontramos tres niveles estructurales:
.Estructura primaria
.Estructura secundaria
.Estructura terciaria
(Dibujados los diferentes niveles estructurales en el esquema)
ARN:
Existen 6 tipos de ARN con la misma composición, pero distinta estructura y función:
.Mensajero: Monocatenario y generalmente lineal. Copia la información del ADN y la lleva hasta los ribosomas para para la síntesis de proteínas.
.Transferente: Se encuentra en el citoplasma y transporta aminoácidos determinados a los ribosomas donde según la secuencia de aminoácidos del ARNm se sintetizan las proteínas.
.Ribosómico: Monocatenario y segmentos de doble hélice. Origina lugares adecuados para la unión de ARNm y ARNt
.Nucleolar: Componente principal del nucléolo. Se origina a partir de ADN
.Pequeño nucleolar: Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas. Se une a las ribonucleoproteínas que actuan eliminando los nitrones en el proceso de maduración del ARNm.
.Interferencia: Es de doble cadena y es usado por determinadas encimas para reconocer ARNm concetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario